Historia

cropped-logo-ereintza.gif

Corría el año 1977 cuando, a partir de la iniciativa de un grupo de padres del alumnado de IKASTOLA LIZARRA junto con otros aficionados a la música y con objeto de llenar el vacío dejado en nuestra ciudad tras la desaparición del afamado “ORFEÓN ESTELLÉS”, forman el coro “GURASOAK”.

Poco tiempo después asume su dirección JOSETXO ARBELOA SUBERVIOLA. Este coro, de voces graves, después de una amplia trayectoria en la que recorre, con indudable éxito, buena parte de nuestra geografía y tras un pequeño paréntesis, experimenta una renovación total. Se constituye como coro mixto y pasa a denominarse “EREINTZA ABESBATZA – CORAL EREINTZA”, continuando bajo la batuta del mismo director.

En la primavera de 1988 se inicia un período de adaptación y comienzan los intensos ensayos con una ilusión que se mantiene vigente en la actualidad, siendo la primera obra de su repertorio la popularísima «MAITIA NIN ZIRA», de JOSÉ URUÑUELA. Durante este primer año se llevan a cabo algunas actuaciones «en familia» que sirven de primera toma de contacto con el público. En junio de 1989 se hace la presentación oficial de la coral con su primer concierto celebrado en la Iglesia de San Juan de Estella.

Ereintza 1989

A partir de ese momento dan comienzo una serie ininterrumpida de actividades concertísticas de todo tipo en “Semanas culturales”, conciertos, recitales, certámenes, misas, concentraciones corales, etc.; llevadas a cabo por toda nuestra geografía y fuera de ella.Un año más tarde se constituye oficialmente la Asociación «EREINTZA ABESBATZA (CORAL EREINTZA)», aprobándose sus Estatutos Sociales, en los que queda de manifiesto su carácter de entidad cultural sin ánimo de lucro, así como que sus fines son el mantenimiento y fomento de la música coral, dando entrada en ella a todas las personas que así lo deseen, sin ningún tipo de limitación.

En el año 1995 EREINTZA ABESBATZA suscribe un convenio con el AYUNTAMIENTO DE ESTELLA con el fin de promocionar el canto coral en esta ciudad y en el que se establece una subvención municipal y determina una serie de actuaciones por parte de la Coral, convenio que se va prorrogando anualmente.

Irache 2002
1995 claustro de San Pedro

Fruto del esfuerzo, interés y afición de sus componentes es un amplio y variado repertorio que en la actualidad llega a unas 250 obras, abarcando polifonía, tanto religiosa como profana y desde el Renacimiento hasta nuestros días así como folclore de diversos países, con especial dedicación al de nuestro pueblo vasco, del cual ha realizado varias grabaciones. Igualmente son de señalar los cursos sobre «TÉCNICAS VOCALES» que, impartidos por especialistas en la materia, se organizan periódicamente con la participación de todos los coralistas.

Entre sus actuaciones más significativas se pueden destacar: Conciertos en Pamplona con los txistularis y el grupo instrumental del Conservatorio “PABLO SARASATE”; Semana Medieval en SAINT JEAN DE PIED DE PORT; certámenes de la Canción Marinera en SAN VICENTE DE LA BARQUERA; Semana Musical de RENTERÍA “MUSIKASTE”; conciertos con motivo del DÍA DE NAVARRA; “GUREA”, espectáculo musical en Estella en el que participan de varias agrupaciones de la ciudad; Conciertos con la Banda «UNIÓN MUSICAL ESTELLESA»; Ciclo de Música Coral en LOGROÑO; Conciertos de Navidad en ESTELLA y ARBIZU con la Orquesta de Cámara “AMALUR” de Pamplona; Encuentros de Masas Corales; concierto con la Orquesta de Cámara «SINFONIETA ACADÉMICA».  

Bilbao 2001
CICLO-PRIMAVERA-1998

En 1998 y con motivo del X ANIVERSARIO de la fundación de EREINTZA ABEZBATZA, se programan siete conciertos protagonizados por diferentes corales de nuestro entorno, conformando el “CICLO PRIMAVERAL DE 1998”. A partir de ese momento y dado el éxito obtenido, la CORAL EREINTZA asume la organización anual de una serie de conciertos en Estella, que bajo la denominación de “CICLOS CORALES DE PRIMAVERA» cuentan con una aceptación extraordinaria por parte del público.

Desde sus inicios, han ido formando parte de la Coral 141 aficionados, siendo el número actual de sus componentes 40 personas.
A finales de marzo de 2006, asume la dirección MYRIAM OJER CAMPOS, nacida en Estella. Titulada superior de guitarra por el Conservatorio «PABLO SARASATE» de Pamplona. 
Desde junio de 2009 el nuevo director es RAMÓN AYERRA GONZÁLEZ